Factores que incrementan el precio en un seguro de vida
Tener un seguro de vida representa una de las mejores opciones para protegerte a ti y a tu familia en caso de deceso o invalidez. Por lo que, cada día hay más personas que deciden recurrir a este tipo de servicio.
Pero en este tipo de seguro como en cualquier otro, existen diversos factores que inciden directamente en el precio final del servicio. Ya que las compañías o entidades aseguradoras manejan distintos criterios de evaluación de riesgo que determinan el costo final del seguro. Por lo que, a lo largo del artículo señalaremos los que consideramos que tienen mayor impacto.
6 factores que aumentan el costo de una póliza de seguro de vida
Al momento de contratar un seguro, es muy importante que conozcas todos aquellos elementos que incrementan el valor del servicio. Por eso, recopilamos 5 factores que incrementan el costo final de una póliza de seguro.
El capital contratado
Lo primero que incrementa el precio es el capital contratado en el seguro de vida. No es lo mismo un seguro de vida de 100.000€ que un seguro de vida de 500.000€. Si el dinero que tiene que pagar la compañía es mayor en caso de fallecimiento el importe que tendrás que pagar por el seguro de vida será mayor también.
Por eso en nuestro comparador de seguros de vida es un parámetro obligatorio. Esta cantidad por lo menos tiene que ser igual a los préstamos e hipotecas que tengas más 5 años de tus ingresos. Con esto dejarías a tu familia sin deudas y con los ingresos necesarios para vivir los próximos años.
Las garantías contratadas
Cuando hablamos de garantías contratadas, nos referimos al nivel de protección que tiene un seguro. Evidentemente, mientras más capas de garantías contenga, mayor será el costo. Algunas de estas coberturas adicionales podrían ser:
- Gastos funerarios
- Invalidez del asegurado
- Pago del doble del capital contratado en caso de accidente
- Pago del triple capital en caso de accidente de circulación
- Pago de un dinero en caso de dependencia
- Pago de un dinero en caso de sufrir una enfermedad grave como el cáncer
Las pólizas más básicas son las que tienen los costos más bajos y que incluyen solo fallecimiento, debido a que no tienen elementos extras, pero las más complejas, que incluyen todas aquellas ayudas mencionadas anteriormente, son las más costosas, a cambio de ese nivel extra de protección, por lo que es algo que deberás tener en cuenta a la hora de contratar uno de estos servicios.
Edad del asegurado
No es lo mismo asegurar a una persona de 30 años que a uno de 60 años. Evidentemente, mientras más años tenga el asegurado, más alto será el costo del seguro de vida. Este es, muy probablemente, uno de los factores más determinantes que afectan el precio de una póliza de seguro.
Una persona de edad avanzada es mucho más propensa a sufrir todo tipo de patologías que una joven. Además, un accidente como lo podría ser una caída o un golpe suele afectar más a una persona anciana. Todos estos son puntos que las compañías aseguradoras tienen en cuenta, por lo que recomendamos que adquieras tu seguro mientras más pronto, mejor. Sobre todo, si eres el pilar financiero de tu familia.
Estado de salud
Hablando de enfermedades, este es otro factor a tener en cuenta. Una póliza de seguro no tendrá el mismo costo para una persona con muchas patologías y enfermedades que para una en perfecto estado de salud.
Es por esta razón que la gran mayoría de compañías o entidades aseguradoras tienen como uno de sus requisitos rellenar un cuestionario de salud. En este, te preguntan, entre otras cosas, si tu familia tiene historial de enfermedades hereditarias como la diabetes, si posees alguna patología o enfermedad terminal.
Pero este factor no se queda únicamente con enfermedades, sino también con malos hábitos, como lo son la drogadicción, tabaquismo o alcoholismo, por lo que, si eres alguien con alguno de estos hábitos, la aseguradora puede considerarse como persona de alto riesgo y no hacerte el seguro o aplicarte una sobreprima.
Hablando de personas de alto riesgo, la obesidad es otro de los elementos por los que las aseguradoras aumentan sus precios, ya que este tipo de condiciones aumentan la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Por mucho que quieras reducir el costo de un seguro, es sumamente importante que no mientas en esos cuestionarios ya que, de descubrirse la verdad, el contrato quedaría completamente anulado y tus herederos podrían no llegar a cobrar el dinero contratado.
Practicas algún deporte de alto riesgo
Si eres una persona muy activa físicamente, gozarás de un excelente estado de salud y eso no incide directamente en el costo de una póliza de seguro, pero si eres practicante de algún deporte de alto riesgo, esto puede aumentar el precio del seguro de vida.
La razón de este encarecimiento es que las compañías de seguro consideran que las personas que practican deportes de alto riesgo son más propensas a sufrir accidentes fatales. Algunos de los deportes que entran en esta categoría son los deportes acuáticos, lucha libre, artes marciales, boxeo, automovilismo, escalada, tauromaquia, entre otros.
Ejerces una profesión de alto riesgo
Al igual que los deportes, también existen profesiones que son consideradas de alto riesgo, por lo que evidentemente las compañías aseguradoras exigen una prima más alta en caso de que trabajes en una profesión perteneciente a esta categoría.
Algunas de las profesiones que son consideradas de alto riesgo son bomberos, policías, artistas circenses, periodismo de guerra, dobles de riesgo, expertos en demoliciones, trabajador de altura, mineros, entre muchas otras profesiones.
Si eres una persona que ejerce alguna de las profesiones listadas, lo más probable es que tu compañía aseguradora exija una prima más elevada por la póliza de seguro a contratar.
Considera estos factores a la hora de contratar un seguro
Existen otros factores, pero aquí señalamos los que consideramos más importantes y que, por ende, tienen un mayor impacto en el precio final de un seguro de vida. En nuestro comparador de seguros de vida te daremos más de 50 precios de diferentes compañías en menos de 10 segundos, compruébalo y calcula el precio de tu seguro de vida, teniendo en cuenta los factores que hemos visto anteriormente.