Subidas históricas de precios y prácticas agresivas disparan el drama habitacional en España.
Precios disparados y esfuerzo económico récord
España vive una de las peores crisis de acceso a la vivienda de las últimas décadas. Comprar un piso se ha encarecido un 7,5% en el último año, mientras que alquilar cuesta un 10,3% más, según Tinsa e Idealista.
El esfuerzo económico es asfixiante:
-
Se necesitan 7 años de salario íntegro para comprar una casa.
-
El alquiler se lleva el 47% del sueldo mensual.
-
Alquilar solo una habitación consume el 23% del salario.
Y todo esto en un mercado con una oferta mínima, especialmente en alquiler, donde encontrar vivienda a un precio asumible es ya una odisea en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia.
¿Alquilar o comprar? Las cuentas favorecen la compra
Cada vez más personas se plantean comprar en lugar de alquilar, sobre todo si tienen ahorros o pueden acceder a los avales ICO para jóvenes y familias.
Comparativa real: alquilar vs. comprar
Según el economista Santiago Carbó, en una vivienda de 200.000 € en Valencia:
-
Comprar: cuota hipotecaria de 675 €/mes + gastos, total 962 €/mes.
-
Alquilar: 1.100 €/mes (13.200 €/año).
Resultado a 10 años:
-
Comprar sale 61.600 € más económico.
-
Ahorro mensual estimado: 500 €.
Pero ojo: es rentable si se vive al menos entre 5 y 7 años en la vivienda. A corto plazo puede seguir siendo mejor alquilar.
La hipoteca crea patrimonio, el alquiler no
Según Enrique Martín (Afi), pagar hipoteca supone construir historial crediticio y patrimonio, mientras que el alquiler solo implica gasto.
Además, propone crear un registro de pago de alquileres para reconocer el esfuerzo del inquilino, como ocurre con los hipotecados.
Dos claves del ahorro: tipos bajos y alquileres altos
El economista Gonzalo Bernardos destaca dos razones que hacen más rentable la compra ahora mismo:
-
Alquileres históricamente altos.
-
Tipos de interés bajos (por debajo del 4%).
Además, afirma que, salvo excepciones, una vivienda comprada para vivir siempre se revaloriza con el tiempo.
¿Qué papel juegan las inmobiliarias?
En este contexto, muchas agencias inmobiliarias adoptan un modelo agresivo, poco ético e incluso ilegal, según denuncian asociaciones de consumidores.
Estas prácticas aprovechan el desequilibrio entre oferta y demanda para:
-
Subir precios artificialmente.
-
Imponer condiciones abusivas en contratos de alquiler.
-
Cobrar comisiones ilegales a los inquilinos.
Estas estrategias agravan aún más una crisis que ya golpea con fuerza a jóvenes, familias monomarentales y trabajadores con ingresos bajos.
Hipotecas más accesibles, pero aún fuera del alcance de muchos
Aunque el euríbor ha bajado al 2,39% y las hipotecas fijas se ofrecen desde el 1,80%, acceder a una vivienda sigue siendo complicado para quien no cuenta con ahorros.
Ricard Garriga (Trioteca) explica que con 700 €/mes puedes acceder:
-
A solo el 0,3% de los pisos en alquiler en Madrid.
-
Pero al 11% de los pisos en venta.
Con 1.000 € al mes:
-
En alquiler: 8,4% de la oferta.
-
En venta: hasta el 25% de los pisos.