Una sentencia condena a BBVA a devolver 3.500 euros a una clienta víctima de ‘phishing’, subrayando la responsabilidad de los bancos en la protección de los datos de sus usuarios.
BBVA condenado a reembolsar a una clienta tras un fraude online
El Juzgado de Primera Instancia de Getxo ha condenado a BBVA a devolver 3.500 euros a una clienta que fue víctima de un fraude de ‘phishing’ mientras realizaba una compra por internet. El fallo judicial destaca la responsabilidad de las entidades bancarias en la protección de los datos financieros de sus usuarios, sobre todo en transacciones digitales cada vez más expuestas a sofisticados ataques cibernéticos.
¿Cómo sucedió la estafa?
El incidente tuvo lugar en 2021, cuando la clienta intentaba completar una compra online. Durante el proceso, su ordenador descargó un supuesto software de seguridad que, en realidad, era un troyano diseñado para capturar sus credenciales bancarias. Este software fraudulento simulaba ser parte del sistema de seguridad del banco y solicitaba a la usuaria que introdujera sus contraseñas, lo que permitió a los estafadores realizar una transferencia no autorizada desde su cuenta.
Dos días después, la víctima se dio cuenta de que se había sustraído 3.500 euros de su cuenta, y aunque la transferencia se dirigió a una cuenta a su nombre, esta no le pertenecía. Tras descubrir el fraude, la afectada contactó con la Policía y presentó una reclamación judicial al BBVA, que inicialmente se negó a reembolsar el dinero, alegando que la clienta había sido negligente al custodiar sus claves de seguridad.
La sentencia a favor de la clienta
El juez Alejandro Alonso Sebastián falló a favor de la clienta, destacando que el banco no tomó las medidas de seguridad necesarias para prevenir el fraude. Además, el fallo subraya que BBVA incumplió su obligación de bloquear la transferencia fraudulenta y de advertir a la usuaria sobre posibles riesgos, como establece el Real Decreto-ley 19/2018 sobre servicios de pago.
Según el artículo 43 de dicho decreto, cuando se ejecuta una operación de pago no autorizada, el proveedor de servicios de pago debe devolver el importe de inmediato, algo que BBVA no hizo en este caso.
El papel de FACUA y la responsabilidad de los bancos
La asociación de consumidores FACUA, que apoyó a la clienta durante el proceso, continúa reforzando la protección de los consumidores ante fraudes digitales. Esta sentencia recuerda a las entidades bancarias su responsabilidad en garantizar la seguridad de las transacciones de sus clientes, asegurando que cuentan con mecanismos efectivos para prevenir estafas y proteger los datos financieros.
Conclusión:
Este fallo judicial refuerza la importancia de que los bancos implementen medidas de seguridad efectivas y reacciona ante cualquier indicio de fraude para proteger a sus usuarios. Las entidades deben asumir la responsabilidad en caso de fallos en sus sistemas de seguridad y garantizar la tranquilidad de los consumidores en el entorno digital.