¿Cuál es la decisión más inteligente: amortizar la hipoteca o reducir el plazo?

Las prisas por amortizar o reducir la hipoteca son cada vez mayores desde que el euribor entró en una continua subida. Lo mejor es actuar dependiendo de si se trata de una hipoteca fija o variable.
Desde julio de 2022 el sector hipotecario vive en una espiral de dudas sobre qué pasará en los próximos meses. De momento, la subida de tipos no ha logrado frenar la inflación y las revisiones hipotecarias que realizan los bancos a sus clientes están disparando las cuotas en unos 200 euros más al mes para un préstamo de unos 200.000 euros.

No tiene sentido pedir una hipoteca a variable a 30 años, es un plazo muy largo y existen muchas variables que no dependen de ti (Víctor Ortiz, abogado experto en Derecho Inmobiliario)

Con los pocos ahorros que tienen todavía los españoles, muchos se plantean si deben amortizar cuota para pagar menos al mes y llegar más desahogados o reducir el plazo y dejar de pagar antes la hipoteca.

Evitar los intereses

Víctor Ortiz, abogado experto en Derecho Inmobiliario y cofundador de la startup de herencias Heritae explica que «los que tengan una hipoteca a tipo fijo no deben preocuparse» y recomienda que «la mejor opción es quitar plazo porque se paga antes la deuda y se evita pagar intereses».

Los intereses son una incógnita en la situación actual de los mercados. Si la Fed y el BCE sigue mimetizando movimientos y aumentando los tipos de interés, se calcula que el Euribor puede rondar el 7 % y que algunas hipotecas de 200.000 euros puedan pagar hasta 600 euros más de cuota al mes.

«Los intereses van a sufrir modificaciones y no hay duda de que serán al alza en los próximos meses, de ahí que sea importante reducir todo lo que se pueda el tiempo que quede de hipoteca, aunque se siga pagando ahora una cantidad elevada», comenta Víctor.
Los que quieran un desahogo en las mensualidades de la hipoteca deben tener claro que «esa opción no tiene sentido ahora mismo porque el alivio a corto plazo se traducirá en unos altos intereses en el medio plazo y un encarecimiento del precio final de la vivienda», aclara.

Renegociar

Sobre este tema, Víctor Ortiz explica que la situación ideal es que «si el capital pendiente es alto, la mejor opción es renegociar o mover la hipoteca a otro banco» y añade que «algunos bancos siguen ofreciendo buenos tipos de interés a plazo fijo. Para mi, no tiene sentido pedir una hipoteca a variable a 30 años, es un plazo muy largo y existen muchas variables que no dependen de ti».

Deja aquí tu comentario pregunta o respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compara ofertas de
Seguros de Vida