La guerra por las hipotecas baratas también lleva a mínimos a las de tipo fijo

El abaratamiento de estos créditos está motivado por la búsqueda de rentabilidad por parte de los bancos, la política de tipos de interés bajos del BCE y la desaceleración actual de la economía

A pesar de la paradoja, el éxito de las hipotecas fijas en España ha evolucionado de la mano del euríbor en mínimos históricos. La contratación de este tipo de préstamos ha pasado del 10% en febrero de 2016 -fecha en la que el indicador más utilizado para calcular las hipotecas variables entró en negativo- hasta alcanzar una cuota del 38,3% el pasado septiembre en las constituidas sobre viviendas, según los últimos datos del INE. El abaratamiento de estos créditos está motivado por la guerra hipotecaria lanzada por una gran parte de entidades, la política de tipos de interés bajos del Banco Central Europeo (BCE) y la desaceleración actual de la economía, según los expertos consultados. La batalla de las entidades por captar clientes y rebajar las hipotecas fijas para hacerlas atractivas ha desencadenado otra situación no exenta de contrasentido: los tipos de los créditos de ambas modalidades comienzan a convergen con un interés medio del 3,08% para las fijas y del 2,25% para las variables en el caso de los préstamos para viviendas.

Los bancos, ante la rebaja constante de las hipotecas variables por la caída del Euribor -que cerró octubre en una tasa negativa del 0,304%- se han visto «obligadas» a incentivar los créditos a tipo fijo para obtener rentabilidad. «Si tomamos como ejemplo -caso hipotético- que el Euribor tuviera un comportamiento similar al del pasado, estaríamos hablando de una media histórica de alrededor del 2,8%. Esto, sumado al diferencial del 0,99%, generaría una cuota de un crédito variable de alrededor de 705 euros, es decir, saldría un 33% más cara que la derivada de una hipoteca fija», puntualiza el responsable de hipotecas de Rastreator, Sergio Carbajal.

En consecuencia, esta guerra por las hipotecas baratas también ha llevado a mínimos históricos a las de tipo fijo. «En un escenario económico como el actual, podemos decir que no solo es un buen momento para las hipotecas a tipo fijo, sino que es incluso mejor para la alternativa a tipo mixto. Los préstamos hipotecarios a tipo fijo te dan a día de hoy la estabilidad de saber cuánto vas a pagar mes a mes a un tipo de interés bajo unido a que, entrado el periodo variable, el importe del préstamo pendiente es mucho menor permitiendo así una optimización máxima», explica, por su parte, la directora de Hipotecas.com, Ruth Armesto.

 

Fuente: www.abc.es

Deja aquí tu comentario pregunta o respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compara ofertas de
Seguros de Vida